¿QUÉ ESTÁ PASANDO? | ¿Viene un gran rebote en la bolsa? 📈
En Wall Street se plantean que lo que viene no es un simple tropiezo en el mercado, sino una oportunidad para un rebote inesperado del que aprovecharse a corto plazo.
Vamos al grano. ¿Cómo está el mercado? De entrada, si piensas que lo que está pasando es solo un pequeño “desliz” momentáneo en bolsa, puede que tengas que ajustar un poco el foco. La realidad es mucho más retorcida de lo que los titulares nos cuentan, y en este momento, la situación está empeorando. ¡Sí, lo leíste bien! La cosa no pinta color de rosa, pero… también hay una luz al final del túnel. Al menos en un plazo temporal más cercano.
Si no pasa nada “muy catastrófico”, como un pánico descomunal derivado de un shock de crecimiento (léase, algo que pueda destrozar las expectativas sobre el mercado laboral), podríamos estar en las puertas de un gran rebote de corto e, incluso, medio plazo.
¿Qué análisis nos lleva a pensar eso? Eso es lo que hay que mirar, PERO ANTES DE SEGUIR RECUERDA: SI NO ESTÁS SUSCRITO TODAVÍA, HAZLO AQUÍ 👇
Pero antes de hacer castillos en el aire, miremos los gráficos. Vamos a darnos cuenta que lo que tenemos en frente es algo bastante más intrincado que simplemente un “mercado bajista”. Algo grande podría venir, y podría tomar por sorpresa hasta a los analistas más avezados. Pero siempre en el camino aparecen luces que se pueden aprovechar. Ya sabéis.
🔴El mercado está sentimentalmente en la cuerda floja 🎭
Si empezamos con el comportamiento de los traders, el gráfico que acompaña el análisis de Ned Davis Research (NDR), es bastante revelador. Es brutal. ¿Por qué? Pues porque nos encontramos con una señal vital: el sentimiento diario de trading se desplomó a niveles de "pesimismo extremo" (¡sí, el pesimismo tan profundo que casi se puede tocar!).
Esto no es solo un capricho pasajero, sino un indicio de que el mercado podría estar alcanzando un mínimo de corto plazo. Y si eres de los que piensan que esto es solo otra exageración, deberías saber que en el pasado, cuando este indicador baja a niveles tan bajos, el S&P 500 ha subido en el 80% de las veces, con una media del 4%. Y ya sabemos lo que dicen en la bolsa, "la historia no se repite, pero rima".
El pánico se siente en el aire, y el mercado siempre ha sido un poco como ese amigo que cuando todos están llorando, de repente, grita "calma, que se viene algo bueno". Si no pasa nada que empañe el escenario de crecimiento (un dato de empleo nefasto), hay una alta probabilidad de que el mercado encuentre el camino hacia un rebote de proporciones considerables.
🔴VIX: No, no es hora de temblar, por ahora 🔍
Aquí es donde nos ponemos un poquito más técnicos, pero no te preocupes, voy a explicarlo fácil. El VIX, ese índice que mide la volatilidad, está en niveles donde ha tocado el fondo en otras ocasiones, justo antes de rebotes que podrían ser de consideración.
Y si miramos los gráficos de la relación entre el VIX 1M y el VIX 3M, vemos que el primero se ha situado por encima del segundo. Traducido a lenguaje sencillo: esto es una señal que ha marcado mínimos de corto plazo en el pasado. Es como un gato agazapado que sabe que algo grande va a pasar, pero se mantiene en silencio… por ahora.
🔴El dólar y la sorprendente debilidad 💸
No podemos dejar de mencionar al dólar, que ha decidido tomarse un descanso. Ya lo veníamos diciendo: un dólar más débil sería la jugada contraria en 2025. Y sí, está sucediendo.
La caída de estos últimos días no es de esas que asustan, pero sí está dando señales de debilidad que podrían confirmar una reversión en la tendencia.
Si esto fuera una crisis, lo veríamos con pavor, pero en un mercado alcista, donde lo que no se necesita es más pánico, es simplemente una corrección natural. Recuerda lo que dicen: en mercados alcistas, no hay que entrar en pánico.
🔴Valoraciones: el elefante en la habitación 🐘
Y aquí es donde la cosa se pone interesante y un poquito aterradora. Si miramos las valoraciones extremas de los índices como el S&P 500, la cosa es bastante desalentadora.
La concentración del mercado es tan alta que no se veía desde 1928. Imagínate que toda tu cartera está repartido entre tres acciones que representan todo el mercado. Sí, así de extremos están los índices. Esta concentración puede hacer que el mercado sea más volátil, porque si alguna de esas acciones empieza a tambalear, el impacto podría ser tremendo.
Ahora bien, si te digo que estamos al borde de un “gran desastre”, estaría exagerando un poco. A pesar de la precariedad de las valoraciones, si el crecimiento no se ve tan afectado y no hay un shock económico enorme (ya sabes, algo que nos saque de la comodidad de nuestras camas por la noche), el mercado podría estar en posición de lanzar un rebote de corto plazo como estoy señalando en esta publicación.
Todo depende de los datos. Si se tornan negativos: entonces sí se empinará la bolsa hacia abajo y sin frenos.
🔴El Índice de riesgo gflobal
Finalmente, una última señal que nos da un respiro es el Índice de Demanda de Riesgo Global de Morgan Stanley. Como ya sabes, en el mercado se mueven emociones tan extremas que ni el mejor guionista de Hollywood podría haberlas anticipado.
La codicia y el miedo se entremezclan en gráficos como el que acompaña este análisis, donde los picos de “codicia” y “miedo” nos muestran que estamos en un punto de inflexión, justo en la frontera entre el optimismo extremo y el pesimismo absoluto.
Entonces, ¿qué pasa ahora? ¿Estamos ante un rebote monumental? Probablemente, sí. Las señales apuntan a que, con un poco de suerte, podríamos estar viendo un rebote fuerte. Los catalizadores de crecimiento, a pesar de la valoración absurda de las grandes empresas, están ahí: el miedo extremo y los niveles de volatilidad indican que estamos al borde de un mínimo importante.
Sin embargo, y aquí está el truco, este rebote no es una certeza absoluta. En un mercado que parece más frágil que una copa de cristal, cualquier cambio inesperado en el crecimiento económico, como un choque fuerte en el empleo o en la confianza del consumidor, podría alterar las expectativas y poner a la bolsa en una espiral descendente nuevamente.
Dicho esto, como siempre, seguiremos analizando en profundidad todos los datos en el programa de LAS CLAVES de mi canal de Twitch este lunes.
¡Nos vemos por ahí!
(Recordad dejar like y comentar este post si os gusta la información que comparto)
¿Me sigues ya en redes? 🚀
Si te gusta mi trabajo, también puedes suscribirte a mi canal para apoyarme.
Y también puedes verme en tu red social favorita:
Twitch: @hectorchamizo
Twitter: @hectorchamizo
Youtube: @hectorchamizo
Instagram: @hectochamizo
Tiktok: @soyhectorchamizo
Gracias por tu trabajo