¿QUÉ ESTÁ PASANDO? | Powell vence al mercado, ¿y ahora qué?
Jerome Powell, presidente de la Fed, logra vencer a las expectativas del mercado: los expertos de Wall Street ven más margen de subida en la bolsa.
Ríete, ríete, que la vida siempre es más feliz cuando soltamos alguna que otra carcajada.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, se está anotando unos tantos bastante importantes desde mediados del 2022 hasta la actualidad. En sus últimas comparecencias no oculta su “cierto” grado de satisfacción. Y no es para menos.
La Fed ha subido los tipos de interés al ritmo más acelerado desde los años 80, hasta el umbral del 5,5%, y, de momento, y esto es importante recalcarlo, ha conseguido sortear el aumento del desempleo y la penetración del drenaje constante de la liquidez en el sistema. Más bien, casi que habría ocurrido lo contrario.
¿A costa de qué? De un endeudamiento masivo y una facilidad fiscal que no es sino dar una patada hacia adelante. ¿Crisis ahora? ¿Para qué, si la podemos tener más gorda en el futuro? Ese parece que pudiera ser una premisa plausible si atendemos a las inyección de dinero vía Tesoro o estímulo fiscal. ¡Viva la Pepa! Que no pare la fiesta, que “cantaba” Pitbull…
… PERO ANTES DE SEGUIR RECUERDA QUE, SI NO ESTÁS SUSCRITO TODAVÍA, HAZLO AQUÍ 👇
Atended al siguiente gráfico para ver a lo que me refiero. Es la encuesta a gestores de fondos que elabora Bank of America. En la misma, contestan que estamos ante la política fiscal más acomodaticia de los últimos 15 años. Ni en la crisis del 2008 se había visto esto.
¿Pero cómo va a llegar una recesión económica ante tal grado de dopaje masivo? ¿Cómo se va a producir una desaceleración (sana en términos de futuro) de la economía si, en realidad, no se están depurando los excesos del sistema, sino más bien lo contrario?
El siguiente gráfico tiene que ver con el pago de intereses de la deuda por parte del gobierno. Si te dijeran que es una meme stock en su momento más álgido en 2020, te lo creerías. Pero no, es el incremento descomunal de la administración estadounidense en los pagos de intereses para pasar los problemas de ahora al futuro… Todo bien.
Me explico: el CBO espera que la deuda de Estados Unidos ascienda a casi 50 billones (con B) de aquí a 2035. La moneda Fiat va a estar más cuestionada que nunca a este paso. Y el empobrecimiento, es riesgo real. Quien se quede parado y se conforme con recibir su nómina a fin de mes sin movilizar sus ahorros, va a estar “jodido”. Y perdonadme la expresión.
¿Y esto afectará a los hogares? No es que repercuta, es que ya lo está haciendo. "Los datos de la Reserva Federal de Nueva York muestran que los costes de endeudamiento de los consumidores aumentaron 24 pb el último trimestre, y casi 100 pb en el último año, hasta el 9,38%. Este es el nivel más alto desde el cuarto trimestre del 2000", según el último informe de NY.
No hay más ciego que el que no quiere ver.
Powell, Yellen, Biden, lo están evitando (por ahora). El precio a pagar quizá sea lo que no nos guste tanto.
Para aquellos amantes de Juego de Tronos, es como cuando Daenerys Targaryen intenta evitar la muerte de su marido, Khal Drogo, -en la primera temporada- con una suerte de brujería. El resultado es que el todopoderoso dothraki queda en estado vegetativo.
Nos están llevando a ese proceso.
🔴LA REALIDAD DE LOS TIPOS… POWELL NO MINTIÓ
Os acordaréis cómo en mi primera Newsletter os conté que el mercado no era creíble con las expectativas de tipos de interés, ¿verdad? Llegaban a descontar entre 6 y 7 recortes de tipos de interés sin recesión económica por delante, cuando la Fed y Powell al mando siempre apuntaron hacia tres tijeretazos, siempre y cuando el escenario no cambiara.
Este es otro tanto en la tabla del máximo mandatario de la Reserva Federal y otro motivo para ampliar su risa. Tal y como avanzamos aquí, y como me comentaron mis fuentes de Wall Street, sin crisis en el horizonte, muy difícil pensar en esas previsiones. Por eso, ahora el mercado ha reducido sus previsiones a 4 reducciones de las tasas.
Ya es algo.
En relación con esto, esta semana he podido conversar con cuatro expertos de Wall Street para ver si había cambiado su última visión al respecto: un analista de Morgan Stanley, un experto de JP Morgan, otro de WisdomTree (estos tres se reservan su anonimato); Jonathan Corpina, trader de Wall Street en Meptraders, y el único que en esta ocasión me deja citarle.
La respuesta es unánime: con los datos de inflación super core de servicios sin ajustarse, y un mercado laboral robusto, hay muchas más papeletas para que la primera bajada de tipos sea en junio. Y ya no solo eso, sino que se produzcan, ojo al dato, 2 o 3 bajadas de tipos como máximo. Eso sí, mientras los datos sean similares a los que vemos ahora.
Esto ya lo expliqué en el programa en mi canal de Twitch de este jueves.
🔴EL MODO COHETE DE LA BOLSA
Mientras, la bolsa mantiene la subida libre. Hace dos semanas comentamos en la Newsletter que está activado el ‘modo burbuja’ en Wall Street. Aquí hay que hacer un matiz importante, para aquel que no lo haya entendido de manera precisa.
‘Modo burbuja’ no quiere decir que esté al borde de explotar. Significa que está en fase de extenderse y que su recorrido aún puede ser bastante amplio. Todos los expertos que he consultado esta semana sostienen que “hay que aprovechar esta subida de aquí a final de año” y que las cosas están yendo mejor de lo esperado.
Piensan que habrá alto en el camino, y alguno de ellos me señalaba finales de marzo como la referencia para posible corrección en el camino en los mercados, aunque añadía que “acertar con el timing es casi imposible”.
Lo que está claro es que todos mantienen sus perspectivas alcistas en este desenfreno. Y que no tiene mucho sentido quedarse fuera de la fiesta.
Mi contacto de Morgan Stanley me apuntaba que “la liquidez lo es todo” para la bolsa. Es decir, mientras entra liquidez (neta), Wall Street tiene recorrido al alza. “Queda margen de liquidez para marzo, por lo que hay más sesgo al alza aún”, concretaba. Esto sería positivo para la bolsa. Después, incógnita.
Como siempre, el tiempo pone las cosas en su sitio.
El lunes, en el programa de LAS CLAVES en mi canal de Twitch a las 17h, hora española, seguiremos profundizando con todos los análisis. Nos vemos por allí.
¿Me sigues ya en redes? 🚀
Si te gusta mi trabajo, también puedes suscribirte a mi canal para apoyarme.
Y también puedes verme en tu red social favorita:
Twitch: @hectorchamizo
Twitter: @hectorchamizo
Youtube: @hectorchamizo
Instagram: @hectochamizo
Tiktok: @soyhectorchamizo